
Espacios naturales y fauna en NajeraForum

Nuevo taller sobre «Espacios naturales y fauna de La Rioja» el lunes, 13 de septiembre a las 19 h en el salón de actos del @AytoLardero ¡¡Acude!!
El hórreo es una construcción destinada a guardar el grano y protegerlo de las inclemencias meteorológicas. Los tenemos en regiones del norte de España como Galicia, Asturias y, en menor medida, en Cantabria, País Vasco y Navarra. También hay un hórreo en Logroño, en el paraje de la Tejera (Varea) en el límite con el término municipal de Agoncillo.
Se trata de una construcción que bien podría datar de los años 40 ó 50 del siglo pasado, cuando la autarquía establecida por la dictadura franquista aisló al país del exterior. En ese momento, seguramente el maíz producido en las inmediaciones había que resguardarlo de la humedad del invierno.
Es una construcción realizada con ladrillo perforado, con pilares de hormigón y cubierta de teja árabe. Las dos puertas que tenía se encuentran tapiadas completamente, porque ya no es necesario para sus propietarios.
Es una pequeña construcción que debería conservarse para que sea conocida por las próximas generaciones.